MEIOSIS
żQue es la Meiosis 1?
En meiosis 1, los cromosomas en
una célula diploide se segregan nuevamente, produciendo cuatro células hijas
haploides. Este es el paso de la meiosis que genera diversidad genética.
Las fases de la meiosis 1 y 2
Profase I
La
replicación del ADN precede el comienzo de la meiosis I. Durante la profase
I, los cromosomas homólogos se aparean y forman sninapsis, un paso que es
único a la meiosis. los cromosomas apareados se llaman bivalentes, y la
formación de kiasmas causada por recombinación genética se vuelve aparente.
La condensación de los comosomas permite que estos sean vistos en el
microscopio. Note que el bivalente tiene dos cromosomas y cuatro cromatidas,
con un cromosoma de cada padre. |
|
Prometafase I
|
La membrana
nuclear desaparece. Un cinetocoro se forma por cada cromosoma, no uno por
cada cromatidas, y los cromosomas adosados a fibras del huso comienzan a
moverse. |
Metafase I
Bivalentes,
cada uno compuesto de dos cromosomas (cuatro cromatidas) se alinean en el
plato de metafase. La orientación es al azar, con cada homologo paterno en un
lado. Esto quiere decir que hay un 50% de posibilidades de que las células
hijas reciban el homologo del padre o de la madre por cada cromosoma.
|
|
Anafase I
|
Los
kiasmas se separan. Los cromosomas, cada uno con dos cromatidas, se mueven a
polos opuestos. Cada una de las células hijas ahora es haploide (23
cromosomas), pero cada cromosoma tiene dos cromatidas. |
Telofase I
Las
envolturas nucleares se pueden reformar, o la célula puede comenzar
rápidamente meiosis 2. |
|
Citocinesis
|
Análoga
a la mitosis donde dos células hijas completas se forman. |
La meiosis
2 es similar a la mitosis. Sin embargo no hay fase "S".
Las cromatidas de cada cromosoma ya no son idénticas en razón de la
recombinación. La meiosis II separa las cromatidas produciendo dos células
hijas, cada una con 23 cromosomas (haploide), y cada cromosoma tiene solamente
una cromatidas.